MODELO PEDAGÓGICO


El Liceo Moderno Jhon Dalton se apoya en el Modelo Pedagógico: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL . Modelo Pedagógico de desarrollo humano integral Según el modelo de desarrollo humano integral propuesto Villarini Jusino, Ángel R. (2004), afirma “En el marco de la tradición humanista se considera que la educación es sobre todo una actividad liberadora que tiene como tarea el promover la autonomía de la persona y, para ello, la creación de una sociedad solidaria respetuosa de la plena dignidad humana”. Entonces podríamos definir la autonomía como la capacidad de la persona para organizar y dirigir su propia vida por medio de las competencias humanas generales que le dan control sobre su medio, ella misma incluida. Para poner en marcha nuestro modelo pedagógico “Desarrollo humano integral, basado en autonomía y competencias”, debemos tener predisposición al cambio y la adaptación, vienen en camino nuevas propuestas, enfoques y metodologías, novedosos recursos tecnológicos, por lo anterior hay que romper con paradigmas preestablecidos y viejas formas de enseñanza. Todo esto redundara en beneficio de nuestros educandos, los que de acuerdo con nuestra misión, debemos formarlos como personas integrales que respondan a las necesidades del entorno local, regional y nacional. Desde luego el desarrollo de esta autonomía implica el de múltiples competencias humanas, como las cognitivas, que capacitan al ser humano para entender, apreciar y manejar sus relaciones con realidad en sus múltiples dimensiones, él mismo incluido. Entendemos que el desarrollo humano comprende diversas dimensiones que se constituyen e integran en la interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la personalidad. Para propósitos educativos concebimos estas dimensiones como competencias. Entonces definimos la competencia humana como una habilidad general y forma de conciencia, producto de la integración de conceptos, destrezas y actitudes, que dota al ser humano de una capacidad de entendimiento, acción y transformación de sus relaciones con el mundo, él/ella mismo incluido. Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la información y conceptos), es decir, sabe lo que hace, por qué lo que hace y conoce el objeto sobre el que actúa. Ser competente, también implica, tener la capacidad de ejecución, es decir el conocimiento procesal o las destrezas intelectuales y psicomotoras para en efecto llevar a cabo la ejecución sobre el objeto. Finalmente, ser competente implica tener la actitud o disposición (conocimiento actitudinal) para querer hacer uso del conocimiento declarativo y procesal y actuar de manera que se considera correcta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario